Año de Doctorado 1: Consigo una maravillosa beca que, por algo menos de 50000 pesetas, me exige dedicación exclusiva.
A.D. 2: Consigo una FPU. Gano unas 120000 pesetas. Me voy a una universidad extranjera de estancia durante 3 meses. Me pagan el viaje y suben el importe de la beca mientras estoy fuera.
A.D. 3: Más FPU. Vuelvo a la misma universidad. Dos meses, esta vez. Me pagan el viaje y suben el importe de la beca mientras estoy fuera.
A.D. 4: Más FPU. Creo que es aquí cuando me suben el 'sueldo'. Por encima de las 150 y por debajo de las 200 mil.
A.D. 5: Más FPU. Marcho al extranjero, al departamento donde está el más de lo más de mi área. Durante los tres meses que estoy ahí no me hace ni caso. Me pagan el viaje y suben el importe de la beca mientras estoy fuera.
A.D. 6: No hay plaza. Al menos, no para mí. Consigo (me enchufan) en una beca de seis horas al día por 600 euros en el Rectorado.
A.D. 7: Consigo plaza. Hago las maletas y cambio de ciudad. Soy Ayudante. Soy algo más de mileurista y algo menos de doscientasmil pesetista.
A.D. 8: Misma plaza.
Todo esto, acompañado de: a) inscripciones a congresos; b) viajes pagados a congresos; c) traducciones de artículos...
Si suman todo lo que se ha gastado el Estado en mí a lo largo de todo este tiempo, les saldrá un dinerillo majo.
Resultados obtenidos: a) publicaciones en algunas de las mejores revistas de mi área; b) publicaciones en revistas de mediocres; c) he contribuido a buscas soluciones a un problema importante, detectado hace tiempo en mi campo de investigación. Sinceramente, y de un modo obviamente subjetivo, creo que mis aportaciones son de las más relevantes de los últimos años y que modificarán importantemente el modo de enfocar mi área.
Resultados ofrecidos hacia quienes me pagan, los contribuyentes: Ninguno.
Me dedico a investigar cómo mejorar unas técnicas que en España nadie utiliza. En EEUU o en Holanda, sí, con frecuencia. Espero que alguien en EEUU o en Holanda, al leer mis artículos, se diga "qué bien me viene a mí esto, cómo nos va a ayudar". Pero seguro que mis trabajos no le van a despertar ese comentario a nadie en España.
Y yo, mientras, voy a ver a qué congresos me interesa ir este año...
Topo y has acabado la tesis? Para mi es la lacra, creo que hasta que no la acabe no podré dar por cerrada la etapa. Es como devolver algo, aunque no sirva absolutamente de nada. En mi departamento las usan para subir la pantalla del ordenador a una altura más cómoda para la vista. Con eso te lo digo todo.
ResponderEliminar'Entoavía' no, no la he leído. Cuando el mundo era joven y yo comenzaba el doctorado, salía más a cuento, para conseguir plaza, priorizar artículos que tesis. Ahora estoy cerrando las revisiones de lo que envié... y abriendo nuevos temas, antes de ponerme con la tesis.
ResponderEliminarYo he disfrutado cada artículo que he escrito (incluso pasando las crisis de identidad de "y esto para qué"). Pero la idea de una introducción para contar lo que ya está más que contado en no sé cuántos libros me abuuuurre mucho.
Este segundo cuatrimestre no tengo clases y he intentado dejarlo libre para no tener escapatoria y ponerme con ella.
Entiendo tu sensación de la tesis como necesidad para dar por cerrada una etapa. En los momentos en los que he pensado dejar la universidad he tenido claro que sería después de acabar con la tesis. No quería dejar una etapa de mi vida a medio hacer.
(Para subir la pantalla recomiendo guías de teléfonos).
Topo, no siempre hay que hacer lo que parece lo correcto ni lo que te dicen por ahí. Ley en mano, en España la tesis te cambia la vida académica. Además, lo que creas correcto ahora no será lo mismo que dentro de diez años.
ResponderEliminarEn ciencias básicas lo tenemos casi todos muy claro: la tesis no es un gran trabajo que recordarás toda la vida; es tu primer trabajo grande, que puede limitarse a recopilar los trabajos de tus primeros años. Una tesis = cuatro años. Como mucho cinco.
El título de doctor te permite a acceder a una gran parte del mercado laboral académico que tienes vedado sin él, y esto vale lo mismo en un país burocratizado (España) como en un país más libre en esta dirección (USA, UK).
Por cierto, claro que juntar todo, hacer una introducción, comentar la bibliografía es un rollo y parece que no haces nada, etc. Pero hay que hacerlo y cuanto antes mejor. Y, siento decírtelo, sin haces vida académica en España, vas a tener que hacer tantos y tantos papeles para proyectos y birrias similares que más vale que te acostumbres a ello pronto, porque fuera del mundo burocratizado de los proyectos no hay dinero para trabajar y hace mucho, pero que mucho frío....
Javier
P.D. Soy titular hace bastante tiempo y mi media de dinero no recuperado por viajes está en 1000 euros anuales. No hay remedio. Es lo que hay con la investigación en España.
Una cosa que no me ha gustado de las cuentas que haces con los dineros es que las des en pesetas. Esto hay que hacerlo en euros, porque 166.666 pesetas no es lo mismo que 1000 euros, por mucho que digan. El cambio real, en cuanto a nivel e vida y precio de las cosas es 100 pesetas = 1 euro. Lo que comentas es común a casi todos los que estamos en España en estos temas, unos 10 años de mileurismo o incluso menos.
ResponderEliminarEn cuanto a lo de que no te ganas el sueldo, no estoy de acuerdo. La investigación no es hacer patentes. Cuando investigas contribuyes al progreso de la Ciencia y eso no admite localismos o nacionalidades. Que en España nadie va a aprovechar tu trabajo. Normal, ya sabemos todos lo que hay. Pero eso no significa que no te ganes el sueldo, ni que tu investigación no sea valiosa.
Anónimo Javier: Me gusta el riesgo, pero sin exagerar. Tengo claro que mi supervivencia en la universidad pasa por ser doctor. De no serlo, en tres o cuatro años a la calle que me voy. Por ello, antes de acabar el 2008 espero haberla defendido.
ResponderEliminarEulez: En pesetas me pagaban en esos años. Creo que todos podemos hacernos a la idea de cuánto cundirían ahora las cincuenta mil que me pagaban a comienzos de década.
No digo que lo que yo hago no tenga valor. Un cajero de banco que, en horas de trabajo, escribe una gran novela hace algo que tiene valor. Pero algo que justifica el sueldo que le paga el banco.
Imagino que a un médico de Sierra Leona, último país en Índice de Desarrollo Humano, que recibiera financiación del Ministerio de Sanidad de su país para desarrollar tratamientos contra la obesidad mórbida. Si lo consigue, genial: muchos en Europa y América del Norte se beneficiarían. ¿Pero tú crees que a los sierraleoneses les aportaría algo que parte de sus impuestos se fueran en investigaciones de ese tipo?
Creo que la investigación en España, en muchos campos, es desarrollar conocimientos que no benefician, ni a largo plazo, a quienes los pagan.
Ya, pero eso que comentas no es el trabajo de un investigador ni de un científico. Eso es un problema político. Uno no se puede plantear ese tipo de cosas cuando hace algo (salvo que sea algo que vaya en contra de la ética personal). Deben ser los políticos (o la política científica) quien enfoque ciertos proyectos. Sería estúpido que el Gobierno de Sierra Leona financiase un método contra la obesidad mórbida. O ¿quién sabe? Imagina que ese médico plantea el proyecto a su gobierno y sabe que como le salga genera unas patentes que va a vender a empresas de occidente que le van a pagar una pasta. Con ese dinero, tal vez, pueda hacer cosas por su país, como financiar investigaciones contra la malaria o comprar mosquiteras, que se yo.
ResponderEliminarLo que quiero decir es que en temas de investigación las ramificaciones son demasiado complejas como para decir donde van a aparecer las consecuencias de tu trabajo. Pon el caso más sencillo, cuanta más investigación se haga, mayor será el prestigio del país en Ciencia y (probablemente) mayor irá siendo la financiación en todos los campos de investigación (la investigación no será marginal y cada vez habrá más gente involucrada). Y tal vez algo de lo que haga alguien, gracias a esos aumentos presupuestarios, sirva directamente para el contribuyente. Tú has puesto tu granito de arena.
Pues yo estoy de acuerdo con que “la investigación en España, en muchos campos, es desarrollar conocimientos que no benefician, ni a largo plazo, a quienes los pagan”. Esa es mi experiencia de la tesis. Desarrollé un método de cálculo para unos dispositivos (que hoy se llamarían de nanotecnología pero entonces el nombre todavía no estaba de moda) que no estaba claro que se pudieran fabricar, pero que, de hacerse, nunca en la vida se harían en España al menos a escala industrial.
ResponderEliminarEn el centro en el que yo estaba había mucho dinero, pero no creo que nada de lo que se ha invertido allí haya tenido el menor retorno social para España. Si acaso ha servido de algo toda esa investigación (ahora trabajo en un campo distinto y la he perdido de vista) habrá sido para enseñar algo a algún grupo japonés o norteamericano.
Mi conclusión fue que todo eso de “no perder el tren de las nuevas tecnologías” era una retórica que a lo mejor era bienintencionada pero que estaba muy mal enfocada: no hay tejido industrial para aprovechar los resultados de la investigación. Y en estas condiciones, crear líneas prioritarias de “alta tecnología” viene a ser como lo que dice Topo de subvencionar el estudio de la obesidad en Sierra Leona...
Estoy de acuerdo en lo que dice pseudópodo sobre que no hay tejido empresarial para aprovechar la investigación. Pero no solo la que se hace en España, sino cualquier investigación. Aquí solo se piensa en rentabilizar al máximo en el menor tiempo posible, da igual a quien jodas. Y si se invierte, se hace en mierdas como el casino de los Monegros.
ResponderEliminarBueno, yo lo que digo es que el problema es político-cultural y no del que hace la investigación. Lo que me parece mal es que la gente que hace investigación diga que no se gana el sueldo. Es que si empezamos así ¿qué pasa con las caterbas de funcionarios de este país? ¿se ganan ellos el sueldo? ¿se lo ganan los políticos? Todos ellos son pagados por el estado y en la gran mayoría su labor es mil veces menos importante e innecesaria que la que hace alguien que publica en revistas internacionales. ¿Que esos trabajos no sirven para el españolito medio? Pues echádle la culpa al tejido o al funcionario de turno, pero no a vosotros mismos. Es el colmo.