Cataluña, a la cola de España y de la UE en la calidad del sistema educativo
Cataluña se encuentra a la cola de todas las comunidades autónomas y de los países europeos en calidad de su sistema educativo al registrar los índices más bajos de tasa de graduación y los más altos de abandono escolar prematuro, que además han empeorado de manera considerable en los últimos 5 años.
Estos son algunos de los datos que arroja el informe sobre el estado de la educación en Cataluña 2006-2007 elaborado por la Fundación Jaume Bofill, que alerta sobre una realidad que sus autores califican de "alarmante" y de la que responsabilizan no sólo a la escasa financiación de la administración, sino también a empresarios, sindicatos, docentes y familias.
Uno de los índices educativos más preocupantes es el que hace referencia al abandono prematuro de los estudios de la población de entre 18 y 24 años, que es del 34,1% (uno de cada tres estudiantes), lo que supone el triple del objetivo europeo para el año 2010, fijado en el 10%, y está cinco puntos por encima de la tasa del año 2000.
El abandono prematuro es muy superior a la media de España (30,8%), y dobla los niveles del País Vasco (13,9%) y Navarra (17,2%). Sólo Baleares, Andalucía, Extremadura, Murcia y Castilla-La Mancha presentan una situación peor y, en el marco europeo, sólo obtienen peores resultados Malta y Portugal.
Cataluña se sitúa también lejos de la media en el nivel de formación de la población joven ya que sólo un 60,3% de los jóvenes de 20 a 24 años ha superado la educación secundaria postobligatoria, frente al 61,3% de España y a 15 puntos de distancia de la UE, cuando el objetivo para 2010 es el 85%.
Los responsables del informe han alertado también sobre el hecho de que este indicador haya evolucionado de manera negativa en los últimos cinco años, ya que en el año 2000 los jóvenes que superaban la secundaria postobligatoria era del 68,1%, ocho puntos más.
También ha creado alarma la tasa de graduados, donde Cataluña se encuentra la segunda por la cola de toda España -sólo por delante de Canarias- con un 69,6%, seis puntos por debajo de la media española (75,3%), y lejos de las tasas más altas del País Vasco y Navarra, ambas con el 84,4%.
En el caso catalán, el informe pone al descubierto una aparente contradicción como es que Cataluña cuente con las tasas más altas de promoción de alumnos en Primaria mientras que registra la segunda tasa más alta de repetición en cuarto curso de ESO.
Uno de los coordinadores del estudio, Ferran Ferrer, ha advertido hoy de que este hecho sólo se entiende porque en Primaria se tiende a "esconder" la realidad del fracaso escolar que aflora luego en Secundaria.
Los expertos aseguran que la llegada en los últimos años de muchos jóvenes inmigrantes con un nivel de estudios bajo y que no siguen estudios ha generado un impacto negativo, aunque también advierten que un factor decisivo en el panorama actual es la atractiva oferta que existe en Cataluña de puestos de trabajo para los que no se requiere cualificación.
El informe hace también responsable de esta situación a un sistema educativo que no es capaz de retener al alumnado más desorientado y en el que se continúa invirtiendo poco desde la administración pública, ya que en 2005 la inversión por estudiante era de 3.500 euros frente a los 5.000 del País Vasco.
A manera de conclusión, el informe asegura que el derecho a una educación de calidad para todos es todavía hoy un objetivo pendiente de conseguir en un sistema además aquejado de una fuerte dualización entre los sectores público y privado subvencionado.
El director de la Fundación Jaume Bofill, Jordi Sánchez, ha asemejado lo que ocurre en el sistema educativo catalán con los "socavones" descubiertos en la red ferroviaria ya que "tanto los socavones ferroviarios como los educativos obedecen a una falta de inversión suficiente mantenida en el tiempo".
Respecto a la responsabilidad de los docentes, los expertos han pedido una formación inicial y profesional de alto nivel y una selección de los aspirantes a profesores para garantizar que son aquellos que tienen vocación.
Conéctese esta noticia con:
- Montilla explicando cómo el traspaso de competencias del Estado a la Comunidad es la repanocha. "Que el autogobierno y la solución de los problemas cuanto más cerca mejor". Sólo le faltó decir: "Y como prueba, la educación".
- Pujol dando conferencias sobre cómo mejorar la educación (curiosamente, en la misma fundación que ahora ha sacado el informe) o invitando en su Centro de Estudios a quienes critican el modelo educativo por sus gobiernos alentado.
- Cómo se defiende la inmersión lingüística para evitar la 'segregación' por grupos ideomáticos y uno no escucha a político alguno expresar con rotundidad que una de las peores segregaciones es entre quienes tienen estudios y quienes no.
- O, en general, con la actualidad política catalana. O con la española, porque tampoco es que los indicadores a nivel nacional sean como echar cohetes: La educación es un tema menor en política y, sin embargo, de alta prioridad para muchas familias. Nos limitan la libertad de decidir sobre la educación de nuestros hijos para pasar del tema y ofrecernos pobres resultados. Menudo invento.
- ¿Por qué insiste La Vanguardia en escribir 'Catalunya' cuando la noticia está en castellano? La portada de la página web de la Generalitat, cuando se selecciona el idioma español, escribe Cataluña, sin más problemas. Los hay que son más papistas que el Papa.
- Otro día les cuento por qué quienes vinculan resultados educativos y mercado laboral no se enteran de qué es una correlación. O por qué una correlación igual a 1 puede explicar apenas nada.
Es curioso el eco que ciertos informes (ya han colgado el resumen) tienen entre la prensa, cuando la realidad es que aportan pocos datos nuevos, y encima los interpretan mal.
ResponderEliminarLa primera en la frente. En gasto público en Educación, hacen la trampa clásica de poner el gasto en relación al PIB mezclando países con regiones. Cataluña (ni Andalucía, otro de los habituales) pueden medir el gasto en relación al PIB porque su capacidad de gasto no está en relación a ese PIB (el menos de momento), sino al PIB español (el dinero de los impuestos de casi todos los españoles va a una caja común y luego se reparte vía presupuestos, de acuerdo con el número de personas que vivan en esa comunidad). Con la forma de medir del informe sólo averiguas qué regiones tienen un mayor o menor PIB per cápita, pero nada te dice sobre el gasto en Educación.
La tabla del gasto por alumno es un poco más lógica, pero exige algunas correcciones: la concertada es más barata, y si una comunidad tiene más conciertos, gasta menos por alumno. Por otro lado, los índices altos de ruralidad elevan el gasto por alumno. Si no se controlan tales variables, poco podemos averiguar sobre el esfuerzo en educación de una u otra comunidad. En el "esfuerzo" vuelven a liarla, al emplear el PIB catalán, y no el español.
Luego van con la escolarización. Primero ponen la escolarización antes de los tres años, dato que en mi opinión no aporta demasiado a la calidad del sistema educativo, sino que corresponde a zonas de grandes urbes y con una incorporación de la mujer al trabajo elevada. Pero eso es opinable, y hay quien lo considera un indicador esencial de la calidad educativa. La tasa de escolarización a los 15 años es bastante poco representativo, salvo si se quiere destacar el papel de la Logse. Creo que es más significativo a los 17 años. Además, sostienen que el porcentaje de alumnado en el sector público ha pasado del 57,9% (curso 1996-97) al 60,4% (curso 2005-06) "debido mayoritariamente a la escolarización del alumnado inmigrante". No creo que se deba sólo a eso: también influye no poco la súbita elevación de la tasa de repetición (ver más adelante), que afecta sobre todo a la pública. Además, convendría separar a la privada concertada de la no concertada.
Más tarde trata de las tasas de repetición y graduación. Aquí, curiosamente, es donde no establece series, cuando es el apartado donde no hacer series lleva a graves equivocaciones. Si se analizan las series se ve que estamos en un proceso de transición, y que hay que esperar un poco hasta que se estabilice. Desde luego, sin la serie, no se entiende nada: cómo se ha pasado de un sistema de promoción automática muy estricta hasta 4º de ESO a uno en el que se repite desde 1º de ESO. Además, en el artículo decía: "Las repeticiones afectan sobre todo a la Pública: en 2006 esta red escolarizaba al 58,6% de los alumnos de la ESO, pero un 72,2% de los nuevos repetidores estaban escolarizados en centros dependientes de la Generalitat.".
Otro aspecto del mismo error es el analizar la tasa de graduación en ESO dividiendo sobre matriculados, y no sobre población de 16 años. Precisamente hasta 2005, gracias a esa promoción automática estricta, llegaban muchos más alumnos a 4º de ESO que en otras comunidades con malos resultados (donde tras dos repeticiones y tras cumplir 16 suelen irse del sistema sin matricularse nunca en 4º: es el abandono, que algunos se empeñan en no contar). El fracaso escolar en Cataluña, es decir, la tasa bruta de graduación en ESO, ha aumentado más de tres puntos en los últimos años, pero aún es menor que la media española y desde luego se encuentra muy lejos del fracaso canario. Creo que esta forma de explicar los datos permite comprender mejor lo que está pasando.
Sobre la escolarización posobligatoria, no mucho que decir: ya sabemos que el "efecto Logse" afectó de lleno a esta etapa entre 2000 y 2005, etapa en que toda España retrocedió en este indicador (más, cuanto más logsistas, claro). El informe analiza el abandono educativo temprano para los años 1995, 2000 y 2005. Pero hay datos más recientes, donde se ve que el indicador se ha recuperado mucho en 2006 . Lo mismo vale, aunque con una recuperación más lenta, para el nivel educativo de los jóvenes. Desde luego, los datos nuevos no disminuyen el desastre, pero es mejor contar con información reciente. Además, las grandes variaciones se pueden explicar en parte por los errores muestrales de la EPA.
Si los datos están mal empleados, ya se imaginan qué puede pasar con las conclusiones y las propuestas (que, por cierto, se apoyan muy vagamente en los datos, y que son demasiado vagas para llevar a ninguna parte: todo son "mejorar", "impulsar" y "potenciar", y a saber lo que eso significa a la hora de las medidas concretas).
En fin, aún quedan más datos. Pero ya te he aburrido bastante. Siento las autocitas, pero nadie más había publicado estas cosas.
JML