Cuando se acaba la fiesta, viene la huelga

El EEES (Espacio Europeo de Educación Superior), surgido en las distintas declaraciones del llamado proceso de Bolonia, se está implementando actualmente en toda Europa, y en el estado español mediante la LOU y varios Reales Decretos. Entre las directrices establecidas por el EEES se incluyen:
1) El sistema de grados y posgrados sustituirá a las actuales titulaciones. Los grados tendrán una duración de entre 3 y 4 años y estarán orientados a una formación profesional básica, de tipo práctico, orientados a proveer a las empresas de mano de obra semi-cualificada. Para adquirir conocimientos especializados será necesario cursar un posgrado que se espera sólo sea accesible al 30% de l@s titulad@s universitari@s dado su elevado coste.
2) Se crea un sistema de créditos ECTS a nivel europeo que equiparará la jornada del estudiante a una jornada laboral normal, estableciendo la asistencia como obligatoria, haciendo así imposible compaginar trabajo y estudios.
3) El cuarto año será de prácticas no remuneradas en empresas, cuyos créditos habrán de pagar los estudiantes viéndose así obligados a trabajar pagando.
4) Se fomentará la competitividad entre universidades de distintos niveles, premiando a las mejores y castigando a las peores aumentando así la desigualdad en lugar de garantizar educación de calidad para tod@s.
5) Por último, el trillado tema de la movilidad (habrá un único sistema de créditos y convalidación a nivel europeo), en el que se escudan los defensores del EEES, sólo beneficiará a quien pueda costearse la vida en el extranjero, sin que esté previsto un aumento de las becas.
Más,
aquí.
¿Pero aún hay gente que secunda las huelgas anti-Bolonia? :p
ResponderEliminar